Vés al contingut Vés al contingut
  • cat
  • esp
Linkedin
Twitter
Youtube
Facebook
Pehuén Psicologia i Formació
  • què fem?
  • com ho fem?
    • Tipus de treball
    • Servei de teràpia online
    • Servei de psicologia en anglès
    • Tarifes i duració de les visites
    • Cancel·lacions
    • Orientació teòrica i tècniques
  • qui ho fem?
  • contacte
  • links d’interès
  • blog
Psicologia i formació

Blog

El fin del amor

El fin del amor

Psicologia-Parella
/
Psicòlegs a Igualada
/
febrer 10, 2021
/
PEHUÉN Psicologia i Formació

La filósofa Tamara Tenenbaum presentaba su libro El fin del amor en la entrevista que Javier del Pino le hacía en su programa semanal de radio el sábado pasado. Como a la vez estaba yo whatsapeando con una amiga, ¿sería correcto denominarlo así? que contactó conmigo a través del POF una semana antes, y a la que aún no conozco en persona, mi atención hacia la radio estaba disminuida, pues además estaba desayunando.

Pero pude escuchar como Tenenbaum explicaba que hoy día tu pareja te puede decir en cualquier momento que ya no le gustas, y acabar así la relación. Sin más explicaciones, sin más justificaciones. El amor se acaba, y esa es una razón incontestable, inapelable, que justifica que a partir de ese momento tú y yo separemos nuestros caminos. En una relación de amistad sería inconcebible un final así. Una discusión fuerte con un amigo nos puede alejar de él, pero nunca nos plantearíamos de la noche a la mañana, sin que haya pasado nada destacable, romper la relación, y justificarlo diciendo que la amistad se ha acabado. Lo mismo ocurre con las relaciones familiares, o laborales, que nos vinculan con los demás de manera sólida.

El fin del amor explora qué sucede cuando el matrimonio o la pareja monógama ya no son un objetivo vital, como lo fue para nuestros padres y abuelos. Un par de días antes de escuchar la entrevista radiofónica, un profesor nos decía en la clase del máster de mediación que curso, y en el que hablaba de los conflictos familiares, que somos monógamos secuenciales Es decir, que tenemos una pareja exclusivamente, pero con fecha de caducidad, llegada la cual nos emparejamos otra vez hasta que sobreviene la fecha de caducidad de esta nueva pareja, y así continuamente.

Me pregunto si este proceder nos ha sumido en un estado de inseguridad ante el cual varias reacciones son posibles. Por un lado, nos aferramos a una relación que sabemos impredecible, y nos esforzamos por poseer al otro, en un esfuerzo por darle una solidez a una relación que se nos escapa como la arena de entre los dedos. Ante esa situación apretamos las manos para asir al otro. Cuando decimos “mi pareja” el adjetivo posesivo es lo más relevante, pues trato de hacer al otro, y a todo lo que constituye su entorno, mío. Por otro lado, encontramos el esfuerzo complementario por desasirse de la presión que nuestra pareja ejerce para agarrarnos. La defensa de la autonomía a ultranza se constituye como el objetivo más preciado, y ese que la relación con el otro parece amenazar.

¿Puede ser entonces que esta monogamia secuencial, que está destinada a hacernos más libres, nos haga más esclavos en realidad? Una compañera de trabajo compartió una vez conmigo una idea que me pareció brillante. Había sido presa de un matrimonio de los de antes, es decir, para toda la vida. Creo que aún seguimos creyendo cuando nos casamos que lo hacemos “hasta que la muerte nos separe”. Al menos lo creemos la primera vez. Esta compañera me dijo que ella, precisamente por esa creencia soportó mucha infelicidad en su matrimonio. Si de algo no se arrepiente es de haberse divorciado. Y si de algo se arrepiente es de no haberlo hecho antes. Por eso me dijo que el matrimonio debería ser un contrato por un tiempo limitado, pongamos 5 años, transcurridos los cuales ambos deberían decidir si lo renuevan. Esta parece una decisión intermedia entre el “ya no me gustas” y el “para toda la vida”, y los legisladores harían bien en estudiar la adecuación del marco jurídico vigente a esta realidad sociológica.

Entre tanto vivo en vilo por si mi amiga del POF contestará hoy a mis whatsapps.

Anterior La gratitud y su expresión

Subscriu-te al nostre blog

Cercar

Entrades recents

  • El fin del amor
  • La gratitud y su expresión
  • PARLAR-SE MOLT A SI MATEIXA
  • La identidad ¿herramienta útil u obstáculo?
  • La familia Fallida

Arxius

Categories

  • Abús Psicològic (9)
  • Coordinació de Parentalitat (3)
  • Cursos Creixement Personal (14)
  • Mediació (1)
  • Psicologia (27)
  • Psicologia-Autoestima (4)
  • Psicologia-Espiritualitat (10)
  • Psicologia-Hipnosi (1)
  • Psicologia-Infància-Adolescència (8)
  • Psicologia-Parella (9)
  • Recomanacions confinament (2)
Pehuén Psicologia

c/ L’Aurora, 64-66
(Plaça Cal Font)
08700 Igualada
Tel. 938 034 914
Mòbil 663 349 587

C/de Martí i Julià, 1
08242 Manresa
Tel. 938 034 914
Mòbil 663 349 587

Av. Catalunya, 152, bxs
25200 Cervera (Lleida)
Tel. 938 034 914
Mòbil 663 349 587

c/ Castillejos, 326, 1r 1a
(Barri Sagrada Família)
08025 Barcelona
Tel. 938 034 914
Mòbil 663 349 587

Disseny web: àrea publicitat
  • Avís legal
  • Política privacitat
Menu
  • Avís legal
  • Política privacitat