Vés al contingut Vés al contingut
  • cat
  • esp
Linkedin
Twitter
Youtube
Facebook
Pehuén Psicologia i Formació
  • què fem?
  • com ho fem?
    • Tipus de treball
    • Servei de teràpia online
    • Servei de psicologia en anglès
    • Tarifes i duració de les visites
    • Cancel·lacions
    • Orientació teòrica i tècniques
  • qui ho fem?
  • contacte
  • links d’interès
  • blog
Psicologia i formació

Blog

Lujo y elegancia

Psicologia-Espiritualitat
/
elecció personal,Llibertat
/
juliol 27, 2014
/
PEHUÉN Psicologia i Formació

Todo problema mental o dificultad psicológica se puede entender como un ataque a la libertad de la persona, como un obstáculo que amenaza su posibilidad de convertirse en aquello que puede llegar a ser. (M. Villegas)

Leyendo un artículo de Joan Ollé publicado en el periódico en el verano de 2008, y cuyo ejemplar quedó en un arcón de nuestra caravana, allá en Ribera de Cardós, junto a otros objetos como la escoba para limpiar el avancé, la maza para fijar sus piquetas en el suelo y el carbón que sobró en antiguas barbacoas compartidas con amigos (quien sabe si antiguos ya también) me deleito con la distinción que hace el autor, al que admiro profundamente desde que lo descubrí en las encíclicas radiofónicas del Café de la R-Pública, y trato siempre de seguir y leer desde entonces; me deleito, como decía, con la distinción que hace en tal artículo entre lujo y elegancia.
La etimología de la palabra lujo está emparentada con la de la palabra lujuria. Es la desmesura lo común a ambos conceptos. La ostentación que asume que, más y más caro, es mejor.
Por el contrario, sigue Joan Ollé, la palabra elegancia está emparentada etimológicamente con legere(leer) y eligere(elegir). Todo lo que yo pueda decir ahora, ante la fuerza con la que la etimología nos sugiere y nos sugestiona, está de más. Pero como llevado por el prejuicio considero que este artículo aún es corto, voy a seguir un poco más, aún a riesgo de estropearlo.
Por tanto, la elegancia tiene que ver con legere, o con la cultura (la etimología de la palabra cultura, a la que también he accedido por Ollé, se merece un artículo ella sola), y ambas, la elegancia y la cultura, tienen que ver con eligere, es decir con la libertad. Así, la etimología, ese lugar en el que la sabiduría de los siglos se ha sedimentado de la forma más democrática y participada jamás conseguida*, nos dice que no hay libertad sin cultura. Fernando Savater expresa lo mismo cuando dice que no hay elección auténtica cuando no hay información verídica y relevante que la permita.
Y ahora quiero pedir al lector que vuelva a reparar en el párrafo de introducción de este artículo, en el que cito a otro erudito latinista al que tuve la suerte de encontrarme en mi primera clase de mi primer día en la universidad, cuando aún un poco asustado, o quizás más que un poco, entré en su aula tarde y sin saber muy bien si me equivocaba de clase. No lo hice, y 25 años después recuerdo aquella lección, de la cual me perdí un trozo, como la más importante de todo mi periplo universitario, quizás la que le dio sentido a todo lo que vino después.
Así, podría muy bien ser que la elegancia máxima no tuviera que ver únicamente con la ropa que te pones o te dejas de poner, con los sitios a los que decides ir o no ir, con la forma de decorar tu casa, si la tienes. Pudiera ser que estuviera también en la facultad de elegir a cada momento qué haces con la hora que tienes por delante, con el día que se erige ante ti ofreciéndote múltiples caminos. Estaría la elegancia en la lucha por mantener a la vista y desbrozados esa multiplicidad de caminos a elegir, sin quedar obcecado sólo en uno o un par de ellos. La elegancia estaría, entonces, en la elección del foco al que le vas a dedicar tu atención, y en la elección del foco del que la vas a retirar, sobretodo del primero, porque pocas veces está en nuestra mano elegir a qué NO le vamos a dedicar nuestra atención.

*pues no hay nadie, ni siquiera los mudos, que no puedan utilizar la lengua hablada, participando del, y creando, el sentido que se le da a cada palabra

Anterior Relacions abusives: Bullying Següent Fase terminal

Subscriu-te al nostre blog

Cercar

Entrades recents

  • El fin del amor
  • La gratitud y su expresión
  • PARLAR-SE MOLT A SI MATEIXA
  • La identidad ¿herramienta útil u obstáculo?
  • La familia Fallida

Arxius

Categories

  • Abús Psicològic (9)
  • Coordinació de Parentalitat (3)
  • Cursos Creixement Personal (14)
  • Mediació (1)
  • Psicologia (27)
  • Psicologia-Autoestima (4)
  • Psicologia-Espiritualitat (10)
  • Psicologia-Hipnosi (1)
  • Psicologia-Infància-Adolescència (8)
  • Psicologia-Parella (9)
  • Recomanacions confinament (2)
Pehuén Psicologia

c/ L’Aurora, 64-66
(Plaça Cal Font)
08700 Igualada
Tel. 938 034 914
Mòbil 663 349 587

C/de Martí i Julià, 1
08242 Manresa
Tel. 938 034 914
Mòbil 663 349 587

Av. Catalunya, 152, bxs
25200 Cervera (Lleida)
Tel. 938 034 914
Mòbil 663 349 587

c/ Castillejos, 326, 1r 1a
(Barri Sagrada Família)
08025 Barcelona
Tel. 938 034 914
Mòbil 663 349 587

Disseny web: àrea publicitat
  • Avís legal
  • Política privacitat
Menu
  • Avís legal
  • Política privacitat