PEHUÉN al màster en mediació de la UB. Demà, Jose Fernández participarà a la jornada de la Mediació en Conflictes, organitzada pel Màster en Mediació de la UB. Més informació.
A principios de mayo de 2020 hay 500.000 casos pendientes de resolución judicial en los juzgados de España. Lo recordaba Mercè Caso, juez degano del tribunal xxx. En una entrevista en la radio. Reconocía que la justicia, si se demora, no es justicia, a la vez que reconocía que con semejante cuello de botella de sentencias pendientes es imposible que no se demore. Caso es una firme defensora de la mediación, la cual podría evitar el colapso de los juzgados de ser elegida como forma de resolución de problemas por parte de las partes en conflicto. La principal característica de la mediación es que en ella las partes no delegan la solución en un tercero de su conflicto, sino que son ellas las encargadas de encontrarlo. Al fin y al cabo es su conflicto, y nada más lógico que sean ellas las que lo resuelvan. La intervención del mediador se limita a favorecer el diálogo, ese que está truncado o es tóxico como consecuencia del conflicto, para que una vez restablecido las partes puedan entenderse mínimamente hasta alcanzar un acuerdo. La responsabilidad de alcanzarlo recae exclusivamente sobre ellas.
Todas las opciones para favorecer la Mediación son necesarias, y la formación es una de ellas. Mitjançant la presència de Jose Fernández, de PEHUÉN al màster en mediació de la UB, intentarem contribuïr a la millora d’aquesta situació amb el nostre granet de sorra. Fernández assistirà en representació del Col·legi Oficial de la Psicologia de Catalunya. És important que la mediació, d’aquesta manera pugui ser contemplada com l’opció preferent des de les primeres fases del conflicte, en comptes de ser una opció marginal, com és el cas encara a l’actualitat.